teorias evolutivas

 



1.1 ¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA?

La evolución biológica  es la transformación gradual y progresiva, de formas de vida primitivas en otras más diferentes y complejas. Esta transformación ocurrió a lo largo de extensos periodos de tiempo y dio origen a la gran diversidad de la vida. A lo largo del tiempo se propusieron numerosas teorías para explicar el origen de la gran diversidad de seres vivos que habitan en el planeta. El fundador de la teoría moderna de la evolución fue Charles Darwin (1809-1882), quien proporcionó una explicación del origen de los organismos que constituye la teoría de la selección natural.    



Imagen

1.2 EL FIJISMO Y EL  catastrofismo

 Una teoría Que Gozo de Gran Credibilidad Durante Siglos FUE la  teoría fijista  o  fijismo , qué consideraba Que TODAS LAS Especies ERAN invariables (Fijas) Y fuerón  creadas AL Principio  de los Tiempos.

Los fósiles se consideran caprichos de la naturaleza (piedras que aparecen con conchas o huesos, por ejemplo) o especies que desaparecieron por catástrofes diversas, pero sin relación con los seres actuales.
Otra teoría, la  teoría de las creaciones sucesivas  o teoría  catastrofista , trató de hacer compatible el fijismo con la existencia de los fósiles.Según esta teoría, la Tierra estuvo poblada por una sucesión de flora y fauna independientes de sí.
Estos seres vivos eran producto de actos creadores seguido de aniquilaciones catastróficas, la última de las cuales fue el diluvio universal. Se fijó que la edad de la Tierra se da en los 70.000 años y llegó a contabilizar 27 creaciones distintas.

Hoy sabemos que en el pasado vivieron especies distintas a las actuales. Muchas se extinguieron pecado Dejar Rastro y Otras Dejaron Descendientes mas o menos Modificados. 
Imagen

1. LA TEORÍA DE LAMARCK

Más tarde, en el siglo XVIII, el francés  Lamarck  (1744-1829) fue el primer naturalista que desenvolvió una teoría de la evolución, en la que explicaba sus mecanismos. Esta teoría propone los siguientes postulados 

♢  Los seres vivos tienen una  tendencia innata  a su  perfeccionamiento , que les permite adaptarse a los ambientes más diversos.
♢  Ley del uso y desuso de los órganos Los cambios del ambiente crean necesidades en los organismos, para adaptarse a las nuevas condiciones de la vida. Esto origina un aumento o disminución en el uso de algunos órganos, el que implica su mayor o menor desenvolvimiento y la consecuencia de la ejecución del organismo.
♢  La función crea el órgano Cuando los cambios ambientales originen necesidades completamente nuevas, pueden surgir, como respuesta, órganos totalmente nuevos. 
♢  Herencia de los caracteres adquiridos → Para que los nuevos caracteres se perpetúen y acrecenten en las generaciones posteriores, tienen que ser hereditarios.

De este modo, según afirmaba Lamarck, por adaptación a los diferentes ambientes, fueron surgiendo durante millones de años las distintas especies que habitan en nuestro planeta. 
La teoría de Lamarck es fácil de aceptar intuitivamente y ejerció una gran influencia en el pensamiento biológico, pero se comprobó que era errónea. Todos los intentos que se hicieron para demostrar la herencia de los caracteres adquiridos (punto clave de la teoría) fracasaron rotundamente.

Imagen
Lamarck (1744-1829)

2.1 LAS TEORÍAS DARWINISTAS

A mediados del siglo XIX, el naturalista inglés Charles  Darwin  dio a conocer una teoría, muy polémica en su momento, que intentaba explicar la evolución biológica: la  teoría de la selección natural .

L A  T EORÍA  D L A  S ELECCIÓN  N ATURAL

Los principales argumentos a favor de la teoría de la evolución según Darwin, son los siguientes:

♢ Los seres vivos, en condiciones naturales, producen una descendencia muy numerosa. Si todos sobreviviesen, llenarían la Tierra en pocas generaciones.
♢ En la naturaleza, sólo la menoría de los nacidos prosperan. El número de individuos de una población permanece prácticamente constante a lo largo de generaciones, por lo que la mayoría de la descendencia muere.
♢ Cualquier población está formada por individuos que presentan pequeñas diferencias hereditarias.
♢ Sobreviven los más aptos o los que están mejor adaptados al ambiente que los rodea. Los supervivientes son los que triunfan en la llamada de la lucha por la existencia, esto es, en la competencia para lograr el alimento, en la facilidad de huir de los depredadores ... etc.
♢ La naturaleza selecciona a los individuos con peculiaridades en su constitución o comportamiento, producto de las diferencias hereditarias. Estas peculiaridades se les confiere una mayor capacidad para sobrevivir en ese determinado ambiente.
♢ Los supervivientes transmiten a su descendencia los caracteres de adaptación más favorables. De esta manera, la suma de pequeñas ventajas logradas por esta selección natural originaría las diferentes adaptaciones de los organismos a su medio natural.
Imagen
Charles Darwin (1809-1882)

2.2 EL NEODARWINISMO

El  neodarwinismo , o  teoría sintética de la evolución , nace cara al 1930, de la unión de la teoría darwinista con los conocimientos llegados por la genética y otras ciencias biológicas. Esta teoría resultó muy fructífera y es admitida por la mayoría de los científicos.

Hoy sabemos que solamente las diferencias hereditarias (causadas por las mutaciones), constituyen una materia prima de la evolución, pues sobre ellas actúa la selección natural. Esta, al actuar de forma acumulativa sobre pequeñas variaciones, puede producir cambios evolutivos importantes.

El neodarwinismo Afirma Que Las Mutaciones y La Selección naturales se complementan Entre sí, y ninguno de ESTOS Procesos, por ellos solos, PUEDE dar Lugar a la ONU Cambio evolutivo.  

Imagen
La distribución de los pinzones de las Islas Galápagos contribuyó a convencer a Darwin de la realidad de la evolución de las especies.

2.3 TEORÍAS ACTUALES DE LA EVOLUCIÓN

Darwin defendió que la evolución se producía sin saltos súbitos, sino que gradualmente. Aceptaba que las descontinuidades en el registro fósil se debían a que este era incompleto. La interpretación neodarwinista, o  gradualismo , defiende una evolución gradual y continua en el tiempo, restando importancia a los fenómenos catastrofistas en la evolución.

Los paleontólogos americanos  Eldredge Gould , en 1970, desenvolvieron la teoría del  equilibrio puntuado saltacionismo .
Proponen que las especies viven largos periodos de estabilidad (de millones de años) que se ven cortados bruscamente por fases breves de cambios (de miles de años) en las que surgen gran número de novedades evolutivas. Esto explica el registro fósil actual, que no parece tener cambios graduales, sino que abruptas descontinuidades.

Diferentes catástrofes marcaron el proceso evolutivo, como la que supuso la desaparición de los dinosaurios. En este sentido, la formación de las nuevas especies no se limita a una simple adaptación local de las poblaciones bajo los efectos de la selección natural. En algunos casos pudieron producirse impulsos o  macromutaciones , que dieron lugar al origen y diversificación de los grandes grupos.

Cerveza  propuso el concepto de  evolución en mosaico  que establece que el ritmo de cambio de las diferentes partes de un organismo que no es uniforme. Algunos caracteres se manifiestan estables durante un largo tiempo, mientras que otros evolucionan gradualmente.    

Comments